lunes, 8 de septiembre de 2025

Puerto Rico no puede callar ante el Genocidio en Gaza - Francisco El Jimagua

 


Por Francisco El Jimagua Cartagena Méndez
Presidente de Fundación Acción Social Inclusiva

www.x.com/jimaguapr | https://www.facebook.com/jimaguapr/ 

He escrito estas líneas con el corazón encendido por la indignación. Gaza llora. Y Puerto Rico, no puede seguir comerciando con el verdugo.

El Estado de Israel ha ejecutado una campaña militar que ha dejado más de 60,000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Las cifras no son solo números: son cuerpos, son sueños, son padres y madres enterrando a sus hijos, son poemas que nunca se escribieron. Y mientras el mundo debate si es genocidio o legítima defensa, yo afirmo: no hay comercio justo cuando hay sangre en las manos.

Dentro de Israel, el silencio público es tan ensordecedor como las bombas. La filósofa Eva Illouz lo ha llamado “la normalización del horror”. La narrativa oficial ha convertido el trauma en excusa, y la seguridad nacional en licencia para exterminar. Pero incluso allí, entre los escombros ideológicos, hay voces que se quiebran, que dudan, que exigen paz.

Puerto Rico, con su historia de resistencia, con su identidad fracturada pero fértil, debe asumir una postura ética. No podemos seguir comerciando con quienes bombardean hospitales, destruyen escuelas y asesinan periodistas. Nuestra solidaridad no puede ser selectiva. Gaza es también nuestra herida.

Desde la Fundación Acción Social Inclusiva, convocamos a medios, instituciones y líderes comunitarios a exigir la suspensión de relaciones comerciales con Israel. Que el gobierno se pronuncie oficialmente y condene. No como gesto simbólico, sino como acto de coherencia. Porque si no defendemos la vida, ¿qué defendemos?

Gaza no necesita nuestra lástima. Necesita nuestra voz y acción.

Comentarios al autor: eljimagua@live.com   


 

No hay comentarios: