lunes, 8 de septiembre de 2025

Liberen Gaza – Israel, su Genocidio & Barbarie - Columna de Opinión - Francisco El Jimagua

 


Por: Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez

Escritor y activista puertorriqueño

 

Pensar en Palestina es pensar en el dolor que no cesa, en la impotencia que se instala en el pecho como una herida abierta. Es como si el Estado de Israel, bajo el liderazgo de Benjamín Netanyahu y la Complicidad de los Estados Unidos, hubieran convertido a Gaza en un infierno sostenido por el silencio internacional.

La brutalidad con la que se inflige sufrimiento a miles de seres humanos inocentes —la crueldad de ametrallar a niños que acuden a supuestos refugios en busca de alimento, la destrucción sistemática de hospitales, mezquitas, escuelas y ciudades enteras— constituye una evidencia irrefutable: llevamos más de 23 meses presenciando un genocidio.

Lo más ensordecedor no es solo la violencia, sino su continuidad. Porque si sigue ocurriendo, significa que el mundo ha fallado. Nuestra humanidad es hoy más escasa que ayer. Lo que debería ser condena, lo que debería estremecernos, indignarnos y movilizarnos, se ha convertido en una escena que muchos prefieren ignorar. ¿Por qué? ¿Qué puede justificar la hambruna, la destrucción, la desolación de quienes han perdido a casi toda su familia bajo los bombardeos israelíes?

La verdad, como dama coherente, clama desesperadamente por justicia. Busca que los líderes de todas las naciones despierten, que actúen con firmeza para detener la barbarie que Israel comete contra el pueblo palestino. Esta urgencia exige análisis profundo, pero también acción decidida. ¿Estamos normalizando el asesinato de niños? ¿Cuánto poder, cuánto odio puede habitar en un líder para querer borrar del mapa a toda una nación?

Nuestra humanidad, esa que nos ha sostenido como especie con propósito colectivo, se tambalea ante cada guerra ignorada, cada desplazamiento forzado, cada masacre silenciada. No podemos seguir permitiendo que el horror se institucionalice.

Y desde mi voz, desde mi trinchera de palabras, elevo un canto por Gaza. Que la justicia no tarde, que la memoria no se borre, que el dolor no se normalice. Que Israel enfrente sus crímenes, y que el pueblo palestino reciba lo que tanto merece: paz, dignidad, tierra y futuro. Porque mientras haya poesía, habrá resistencia. Y mientras haya conciencia, habrá esperanza. Que la equidad florezca donde hoy hay ruinas. Que la vida venza al odio.  Comentarios al autor: eljimagua@live.com. #freegaza 

 


 

Francisco El Jimagua sobre Proyecto Dignidad: “nunca ha sido una opción para gobernar a Puerto Rico”

 


El presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez, denunció públicamente que el Partido Proyecto Dignidad no representa una alternativa viable para el país. Según el activista de derechos humanos, la colectividad atraviesa una crisis interna marcada por renuncias de líderes fundadores, divisiones ideológicas y contradicciones éticas que la deslegitiman como opción de gobierno.
“La elección de Nilda Pérez Martínez como presidenta, tras vencer a Dora Colón en la asamblea, ha profundizado las fracturas internas del partido. A esto se suma el conflicto por la llamada ‘Plaza del Creyente’, que evidenció diferencias con la senadora Joanne Rodríguez Veve, quien apoyó lo que ahora la presidenta critica abiertamente”, expresó El Jimagua.
Cartagena Méndez añadió:
“El karma existe. Los problemas internos y la división que enfrenta Proyecto Dignidad, con sus condenas y creencias arcaicas y fundamentalistas, no solo separan a nuestras familias: promueven el discrimen, el machismo y el retroceso social. La única opción real es Patria Nueva con Juan Dalmau. Porque el PPD y el PNP son sinónimo de corrupción: el cáncer que ha carcomido la esperanza de un Puerto Rico más justo, libre, próspero y digno.”
Uno de los eventos más controversiales que ha enfrentado recientemente Proyecto Dignidad  fue la renuncia de Ellyam Martínez, ex secretaria general del partido y directora de la oficina de la senadora Rodríguez Veve, quien abandonó la colectividad en junio de 2025 para aceptar un puesto bajo el senador Thomas Rivera Schatz del PNP. Esta decisión fue criticada por miembros del partido como una contradicción ideológica que refleja la falta de coherencia interna.
Asimismo, la elección de Nilda Pérez como presidenta ha generado tensiones entre facciones, especialmente con quienes respaldaban a la Dra. Dora Colón y al ex candidato Javier Jiménez, lo que ha debilitado la cohesión del partido.
“Estas fracturas han erosionado la credibilidad de Proyecto Dignidad ante el electorado. Aunque conserva una base conservadora, muchos ex miembros denuncian un manejo autoritario y contradicciones que han desviado al partido de su propósito original”, concluyó Francisco Cartagena Méndez.
 
__________________________________ eljimagua@live.com ______________________________ 

Puerto Rico no puede callar ante el Genocidio en Gaza - Francisco El Jimagua

 


Por Francisco El Jimagua Cartagena Méndez
Presidente de Fundación Acción Social Inclusiva

www.x.com/jimaguapr | https://www.facebook.com/jimaguapr/ 

He escrito estas líneas con el corazón encendido por la indignación. Gaza llora. Y Puerto Rico, no puede seguir comerciando con el verdugo.

El Estado de Israel ha ejecutado una campaña militar que ha dejado más de 60,000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Las cifras no son solo números: son cuerpos, son sueños, son padres y madres enterrando a sus hijos, son poemas que nunca se escribieron. Y mientras el mundo debate si es genocidio o legítima defensa, yo afirmo: no hay comercio justo cuando hay sangre en las manos.

Dentro de Israel, el silencio público es tan ensordecedor como las bombas. La filósofa Eva Illouz lo ha llamado “la normalización del horror”. La narrativa oficial ha convertido el trauma en excusa, y la seguridad nacional en licencia para exterminar. Pero incluso allí, entre los escombros ideológicos, hay voces que se quiebran, que dudan, que exigen paz.

Puerto Rico, con su historia de resistencia, con su identidad fracturada pero fértil, debe asumir una postura ética. No podemos seguir comerciando con quienes bombardean hospitales, destruyen escuelas y asesinan periodistas. Nuestra solidaridad no puede ser selectiva. Gaza es también nuestra herida.

Desde la Fundación Acción Social Inclusiva, convocamos a medios, instituciones y líderes comunitarios a exigir la suspensión de relaciones comerciales con Israel. Que el gobierno se pronuncie oficialmente y condene. No como gesto simbólico, sino como acto de coherencia. Porque si no defendemos la vida, ¿qué defendemos?

Gaza no necesita nuestra lástima. Necesita nuestra voz y acción.

Comentarios al autor: eljimagua@live.com