viernes, 31 de octubre de 2025

Soneto del deseo estelar - Poema Erótico

 

Les presento mi más reciente Soneto!!! 

Por: Francisco El Jimagua Cartagena Méndez

Soneto del deseo estelar

La luna destiló fuego del día,
cometas lujuriosos surcando los cielos,
mi cuerpo en tu galaxia halló consuelo,
y en tu pasión, la noche fue poesía.

Tu pecho fue mi estrella, mi alegría,
tu piel, jardín de aromas sin recelo.
Tu voz, volcán que canta en terciopelo,
y en cada roce, el cosmos me envolvía.

Marte encendió su rojo resplandor,
volcanes en mi espalda despertaron,
mil astros en tu abrazo dieron flor.

Y al alba, entre las flores que brotaron,
mi lengua fue semilla y fue fervor,
y tú, mi sol, los cielos conquistaron.

 

Francisco El Jimagua -⚡ El Apagón como Norma: una denuncia testimonial contra LUMA Energy

 


Por: Francisco El Jimagua Cartagena Méndez

X. @Jimaguapr  

En Puerto Rico, la oscuridad dejó de ser excepción. Desde que LUMA Energy asumió la administración del sistema eléctrico en 2021, los apagones no solo persisten: se han convertido en rutina. Lo que antes era una falla ocasional, hoy es una amenaza constante a la dignidad, la salud y la estabilidad de miles de familias puertorriqueñas.

Los daños son reales. Se queman neveras, se dañan estufas, se pierden alimentos. Los envejecientes que dependen de equipos médicos eléctricos viven en zozobra. Las madres que refrigeran leche para sus bebés enfrentan pérdidas irreparables. Y mientras tanto, LUMA responde con silencio, con cláusulas de inmunidad legal, y con aumentos en la factura que insultan la inteligencia y el sufrimiento del pueblo.

Esta semana, LUMA advirtió que si se elimina su cláusula de inmunidad por daños, podrían aumentar aún más las tarifas eléctricas. Es decir, si se les obliga a responder por el daño que causan, nos castigan con más costo. ¿Qué clase de lógica empresarial es esa? ¿Qué tipo de contrato permite que una empresa privada opere sin responsabilidad ante el pueblo que la sostiene?

La inconsistencia de la gobernadora Jenniffer González frente a LUMA Energy ha sido una herida abierta en la confianza pública. Prometió fiscalización, mejoras en el servicio y protección al consumidor, pero en la práctica ha defendido contratos opacos, ha minimizado el sufrimiento de los abonados y ha guardado silencio ante los apagones que paralizan comunidades enteras.

Cada vez que la gobernadora Jenniffer González justifica a LUMA, se desdibuja el compromiso ético que debe tener con el pueblo. No se puede hablar de progreso mientras se permite que una empresa privada opere sin responder por los daños que causa. Las promesas se repiten, pero la luz no llega. Y en esa oscuridad, lo que se apaga no es solo la energía: es la esperanza de un país que merece algo mejor.

La factura sube, el servicio baja, y la paciencia se agota. No es solo un problema técnico: es una crisis ética. El sistema eléctrico es un derecho básico, no un lujo. Y cada apagón es una forma de violencia estructural que afecta más a quienes menos tienen.

Puerto Rico merece energía confiable, accesible y justa. Merece transparencia, reparación, y respeto. Esta columna no es solo una crítica: es un llamado a la acción. A exigir rendición de cuentas. A defender el derecho a vivir con dignidad, sin miedo a que la próxima falla nos deje en la oscuridad… otra vez. Comentarios: eljimagua@live.com 

Como Citar este texto:

Cartagena M. (2025). Francisco El Jimagua -⚡ El Apagón como Norma: una denuncia testimonial contra LUMA Energy. https://jimagua.blogspot.com/2025/10/francisco-el-jimagua-el-apagon-como.html

martes, 14 de octubre de 2025

Activista Francisco El Jimagua Hace llamado Urgente al Alcalde de Toa Baja ante Repunte Criminal

 

Para Francisco El Jimagua, el municipio autónomo de Toa Baja vive una preocupante ausencia de ley y orden. 

 Toa Baja, Puerto Rico – 14 de octubre de 2025

El activista de derechos humanos, escritor y presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco El Jimagua Cartagena Méndez, urgió al alcalde de Toa Baja, Betito Márquez, a atender con carácter de urgencia la creciente ola de violencia que afecta al municipio, particularmente en la zona de Levittown.

 

El llamado se produce tras dos incidentes recientes que han estremecido a la comunidad: el asesinato de Luis Javier Maldonado, un joven padre de 27 años, quien fue ultimado a tiros en la marquesina de su residencia en Levittown el pasado 12 de octubre; y la agresión propinada por varios sujetos a un joven también en Levittown. 

 

“Ambos casos reflejan un patrón alarmante de violencia que exige atención inmediata. El dolor de estas familias no puede quedar en el olvido. Cada vida perdida o agredida es una herida abierta en el tejido social de nuestro municipio. Como toabajeño que aspira a vivir en una ciudad de paz, afirmo que no podemos normalizar la violencia ni esperar que la seguridad se resuelva por sí sola. Llegará un momento, no muy lejano, en el que salir a la calle será casi imposible,” expresó Francisco El Jimagua.

 

El Jimagua recomendó la implementación de programas de prevención, atención psicosocial, y colaboración con organizaciones civiles, con el fin de fortalecer el tejido comunitario, restaurar la confianza en las instituciones y ofrecer alternativas reales a la juventud en riesgo. “La seguridad no se logra solo con patrullas, sino con presencia humana, escucha activa y oportunidades dignas,” añadió.

 

Además, “recomiendo el aumento de patrullaje preventivo, así como el establecimiento de fábricas que generen empleo digno para los ciudadanos, con especial atención en la juventud, que se está perdiendo cada día de forma muy asidua. La Fundación Acción Social Inclusiva reafirma su compromiso de colaborar con iniciativas que promuevan la paz, la justicia y el respeto a la vida en cada rincón del país”, Concluyó Cartagena Méndez.