sábado, 13 de septiembre de 2025

Manifiesto desde Puerto Rico por Palestina - Detengan el Genocidio en Gaza – Francisco El Jimagua

 

Durante casi dos años, el mundo ha contemplado en silencio —cómplice, cobarde, imperdonable— la barbarie que Israel ha desatado sobre Gaza. No hay perdón posible, ni divino ni humano, para quienes callan ante el exterminio. No hay neutralidad en el genocidio. Cada día que pasa sin justicia es una herida abierta en la conciencia global.

Más de 60,000 palestinos han sido asesinados, en su mayoría civiles. Gaza ha sido convertida en un campo de exterminio, como lo denunció el Secretario General de la ONU, António Guterres y cito: “Gaza se ha convertido en un campo de exterminio y los civiles viven bajo una espiral de muerte sin fin”. Esta frase no es una metáfora. Es una acusación directa contra quienes han permitido que el horror se normalice. Lo de Gaza no ha sido una guerra: ha sido una masacre unilateral contra un pueblo desarmado, sin bombas, sin aviones, sin drones. Eran inocentes, desnudos de culpa, y fueron exterminados por el odio genocida de Benjamín Netanyahu, con la complicidad de quienes financiaron y justificaron cada disparo.

¿Cómo es posible que el asesinato de niños indefensos, de personas que no representaban amenaza alguna, que tenían sueños, que vivían en familias enteras ahora han sido borradas del mapa… cómo es posible que ese horror no haya indignado a los supuestos líderes del mundo, que se permita la hambruna como arma de guerra? ¿Cómo se explica que hospitales, escuelas, refugios, incluso convoyes humanitarios y periodistas hayan sido blanco de ataques sistemáticos sin que la humanidad se levante en un solo clamor? ¿Dónde está la Corte Penal Internacional, que debería actuar con urgencia ante crímenes de lesa humanidad tan evidentes? ¿Dónde están los organismos internacionales que juraron proteger la vida y la dignidad humana? Su inacción no es neutralidad: es complicidad. Cada día que pasa sin justicia, sin sanciones, sin procesos judiciales contra los responsables, es una traición al derecho internacional y a la memoria de los inocentes que fueron exterminados.

Desde Puerto Rico, tierra colonizada hace 100 años de resistencia y memoria, alzamos la voz por Palestina y por cada rincón de la Franja de Gaza. No lo hacemos desde la distancia, sino desde la ética compartida de los pueblos colonizados, desde la herida que reconoce a otra herida. Clamamos por justicia, por reparación, por verdad.

No basta con arrestar a Benjamín Netanyahu. No basta con acusar a Joe Biden, a Donald Trump. La justicia debe caer sobre cada jefe militar, cada estratega, cada político que firmó el envío de armas, que aprobó presupuestos para la muerte, que justificó el asesinato múltiple de inocentes. Que cada orden de exterminio sea rastreada, documentada y juzgada. Que cada cómplice, desde los escritorios diplomáticos hasta los fabricantes de misiles, enfrente la historia.

Estados Unidos ha financiado, armado y protegido esta masacre. Su complicidad no es abstracta: es logística, económica y política. Cada bomba lanzada sobre Gaza lleva una firma estadounidense. Cada niño asesinado tiene detrás una cadena de decisiones que deben ser expuestas y condenadas.

Este manifiesto no es solo una denuncia. Es un llamado a la acción. A los medios que aún conservan dignidad, a los artistas que no han sido silenciados, a los académicos que entienden que la neutralidad es una forma de violencia, a los pueblos que aún creen en la justicia como horizonte.

Palestina no es una causa lejana. Es el espejo donde se refleja la decadencia moral del mundo. Y también es el símbolo de una resistencia que no ha sido derrotada. Que este manifiesto sea leído en plazas, universidades, medios alternativos, y que cada palabra sea una piedra contra el muro del olvido.

Porque el silencio también mata. Y nosotros elegimos la palabra.

Y ante tantos conflictos bélicos que desgarran al mundo, desde Puerto Rico afirmamos con claridad: no todos los puertorriqueños respaldamos la re-militarización de nuestra isla ni su conversión en plataforma de guerra. Rechazamos que nuestro suelo sea usado para sembrar muerte y deshumanización. Puerto Rico no es una base: es un pueblo de paz con memoria, dignidad y voz propia.

Ya para culminar este manifiesto; Que cuando al fin se detenga la masacre en Gaza, no se le permita a Israel anexionar ni una sola piedra del suelo palestino. Que quienes tienen el poder y los mecanismos declaren, sin demora, un Estado Palestino libre, soberano y completo —con todo lo que le han robado, sin arrebatarle nada más. Que la justicia no llegue mutilada, sino entera, luminosa, irreversible. 

Francisco El Jimagua Cartagena Méndez 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Francisco El Jimagua publica ‘El Arte de Abrazar la Soledad’: un libro que abraza el dolor y la decepción como arte de reconstrucción

 

El escritor puertorriqueño, activista y presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco El Jimagua Cartagena Méndez, anuncia la publicación de su más reciente libro, ‘El Arte de Abrazar la Soledad’ una obra profundamente reflexiva que invita al lector a explorar el poder transformador de la soledad.

Titulado con sensibilidad y fuerza, el libro se presenta como una herramienta de autoayuda, educación emocional y conciencia social, abordando temas como el duelo, el abandono, la resiliencia y la reconstrucción personal. A través de una narrativa íntima y poética, El Jimagua guía al lector por un proceso de autorreflexión y retrospección, donde la soledad no se teme, sino que se honra como espacio fértil para el renacer del interior.

La obra también destaca por su aporte educativo, al integrar valores como el respeto, la empatía, el trabajo digno y la solidaridad, enmarcados en vivencias personales y culturales que conectan con la realidad puertorriqueña e internacional. Desde su rol como activista de la comunidad LGBTTIQ+, el autor entrelaza su compromiso social con una propuesta literaria que busca empoderar al individuo y fomentar el pensamiento crítico.

Este libro se suma al legado de Francisco El Jimagua como voz activa en la defensa de los derechos humanos, la inclusión y el bienestar emocional. Su estilo combina profundidad filosófica con una estética literaria que toca fibras sensibles y despierta conciencia.

Además, el autor anunció, que se encuentra próximo a publicar su primera novela de ficción titulada “Aergos, El Curso de las Estelas Drantes”, una obra que promete transportar al lector a un universo completamente original, con mitología propia, criaturas mágicas inéditas y paisajes nunca antes descritos. Esta nueva propuesta literaria reafirma la versatilidad creativa de El Jimagua y su capacidad para construir mundos que inspiran, cuestionan y maravillan.

‘El Arte de Abrazar la Soledad’, se encuentra disponible en www.amazon.com/dp/B0FP9ZRGFV Para más información sobre el libro y futuras publicaciones, se invita al público a seguir las redes sociales de Francisco El Jimagua: Facebook - Francisco El Jimagua 2.0 | Instagram- jimagua_pr.


Libre Albedrío: ¿Don Divino o Libertad Condenada? - Francisco El Jimagua

 

Por: Francisco “El Jimagua” Cartagena Méndez
Escritor y Activista de Derechos Humanos Puertorriqueño

Propagar miedo en nombre de un “Dios consumidor” desde la condena fundamentalista es, sin duda alguna, una contradicción flagrante. Ese mismo Dios, etiquetado como “De Amor”, es también quien prohíbe juzgar y quien otorga a la humanidad el don del libre albedrío. Según el Evangelio, Dios no impone coerción, sino que invita a elegir con conciencia y libertad.

Por ello, quienes condenan continuamente a su prójimo —especialmente a grupos históricamente marginados— no solo exhiben lenguas discriminatorias, sino que se contradicen y se auto-condenan cada vez que lanzan un apotegma contra aquellos que ejercen su libertad para vivir sus vidas como mejor lo entiendan.

Cuando un religioso llama a una persona homosexual aberrante, sodomita, contra natura o pecador, está faltando al mandato divino de “No juzgar” y de “Amar al prójimo como a sí mismo”. Es como si ciertos sectores fundamentalistas utilizaran la Biblia como un instrumento de conveniencia, aplicando selectivamente condenas que refuerzan sus prejuicios, mientras ignoran otras que, según ese mismo texto, también serían motivo de juicio.

La Biblia condena prácticas como el divorcio, el consumo de cerdo y crustáceos, el afeitarse la cabeza, o el que una mujer predique en la congregación. Incluso prescribe castigos extremos como apedrear a los hijos desobedientes. Sin embargo, quienes condenan a las personas homosexuales suelen pasar por alto estas otras normas, que ellos mismos incumplen.

No es raro que quienes citan versículos como: “No te echarás con varón como con mujer; es abominación.” — Levítico 18:22, lo hagan ignorando el bochorno que implica aplicar selectivamente la ley, mientras viven bajo un techo de cristal roto por sus propios actos.

La Biblia también advierte: “Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, se os medirá.” — Mateo 7:2. Este versículo revela la hipocresía de quienes condenan sin examinar sus propias faltas. El libre albedrío es representativo de un regalo divino, no una amenaza. Y vivir en libertad, con amor y respeto, es ejercer ese regalo con dignidad.

Aunque no soy creyente, respeto profundamente la espiritualidad como camino de introspección, sanación y encuentro humano. Sin embargo, cuando se utiliza como arma de exclusión, pierde su esencia transformadora. El libre albedrío, lejos de ser pecado, es la manifestación más pura de la autonomía de la humanidad. Defenderlo es también defender el derecho a existir con autenticidad.

Paradójicamente, son muchos de los que se autoproclaman guardianes de la fe quienes, con sus condenas al libre pensamiento, alejan a las personas de sus iglesias. No por falta de fe, sino por exceso de juicio. Porque donde debería haber acogida, hay señalamiento; donde debería haber amor, hay castigo. Y así, la espiritualidad se convierte en un muro, cuando podría ser un puente. Comentarios: eljimagua@live.com.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Liberen Gaza – Israel, su Genocidio & Barbarie - Columna de Opinión - Francisco El Jimagua

 


Por: Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez

Escritor y activista puertorriqueño

 

Pensar en Palestina es pensar en el dolor que no cesa, en la impotencia que se instala en el pecho como una herida abierta. Es como si el Estado de Israel, bajo el liderazgo de Benjamín Netanyahu y la Complicidad de los Estados Unidos, hubieran convertido a Gaza en un infierno sostenido por el silencio internacional.

La brutalidad con la que se inflige sufrimiento a miles de seres humanos inocentes —la crueldad de ametrallar a niños que acuden a supuestos refugios en busca de alimento, la destrucción sistemática de hospitales, mezquitas, escuelas y ciudades enteras— constituye una evidencia irrefutable: llevamos más de 23 meses presenciando un genocidio.

Lo más ensordecedor no es solo la violencia, sino su continuidad. Porque si sigue ocurriendo, significa que el mundo ha fallado. Nuestra humanidad es hoy más escasa que ayer. Lo que debería ser condena, lo que debería estremecernos, indignarnos y movilizarnos, se ha convertido en una escena que muchos prefieren ignorar. ¿Por qué? ¿Qué puede justificar la hambruna, la destrucción, la desolación de quienes han perdido a casi toda su familia bajo los bombardeos israelíes?

La verdad, como dama coherente, clama desesperadamente por justicia. Busca que los líderes de todas las naciones despierten, que actúen con firmeza para detener la barbarie que Israel comete contra el pueblo palestino. Esta urgencia exige análisis profundo, pero también acción decidida. ¿Estamos normalizando el asesinato de niños? ¿Cuánto poder, cuánto odio puede habitar en un líder para querer borrar del mapa a toda una nación?

Nuestra humanidad, esa que nos ha sostenido como especie con propósito colectivo, se tambalea ante cada guerra ignorada, cada desplazamiento forzado, cada masacre silenciada. No podemos seguir permitiendo que el horror se institucionalice.

Y desde mi voz, desde mi trinchera de palabras, elevo un canto por Gaza. Que la justicia no tarde, que la memoria no se borre, que el dolor no se normalice. Que Israel enfrente sus crímenes, y que el pueblo palestino reciba lo que tanto merece: paz, dignidad, tierra y futuro. Porque mientras haya poesía, habrá resistencia. Y mientras haya conciencia, habrá esperanza. Que la equidad florezca donde hoy hay ruinas. Que la vida venza al odio.  Comentarios al autor: eljimagua@live.com. #freegaza 

 


 

Francisco El Jimagua sobre Proyecto Dignidad: “nunca ha sido una opción para gobernar a Puerto Rico”

 


El presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez, denunció públicamente que el Partido Proyecto Dignidad no representa una alternativa viable para el país. Según el activista de derechos humanos, la colectividad atraviesa una crisis interna marcada por renuncias de líderes fundadores, divisiones ideológicas y contradicciones éticas que la deslegitiman como opción de gobierno.
“La elección de Nilda Pérez Martínez como presidenta, tras vencer a Dora Colón en la asamblea, ha profundizado las fracturas internas del partido. A esto se suma el conflicto por la llamada ‘Plaza del Creyente’, que evidenció diferencias con la senadora Joanne Rodríguez Veve, quien apoyó lo que ahora la presidenta critica abiertamente”, expresó El Jimagua.
Cartagena Méndez añadió:
“El karma existe. Los problemas internos y la división que enfrenta Proyecto Dignidad, con sus condenas y creencias arcaicas y fundamentalistas, no solo separan a nuestras familias: promueven el discrimen, el machismo y el retroceso social. La única opción real es Patria Nueva con Juan Dalmau. Porque el PPD y el PNP son sinónimo de corrupción: el cáncer que ha carcomido la esperanza de un Puerto Rico más justo, libre, próspero y digno.”
Uno de los eventos más controversiales que ha enfrentado recientemente Proyecto Dignidad  fue la renuncia de Ellyam Martínez, ex secretaria general del partido y directora de la oficina de la senadora Rodríguez Veve, quien abandonó la colectividad en junio de 2025 para aceptar un puesto bajo el senador Thomas Rivera Schatz del PNP. Esta decisión fue criticada por miembros del partido como una contradicción ideológica que refleja la falta de coherencia interna.
Asimismo, la elección de Nilda Pérez como presidenta ha generado tensiones entre facciones, especialmente con quienes respaldaban a la Dra. Dora Colón y al ex candidato Javier Jiménez, lo que ha debilitado la cohesión del partido.
“Estas fracturas han erosionado la credibilidad de Proyecto Dignidad ante el electorado. Aunque conserva una base conservadora, muchos ex miembros denuncian un manejo autoritario y contradicciones que han desviado al partido de su propósito original”, concluyó Francisco Cartagena Méndez.
 
__________________________________ eljimagua@live.com ______________________________ 

Puerto Rico no puede callar ante el Genocidio en Gaza - Francisco El Jimagua

 


Por Francisco El Jimagua Cartagena Méndez
Presidente de Fundación Acción Social Inclusiva

www.x.com/jimaguapr | https://www.facebook.com/jimaguapr/ 

He escrito estas líneas con el corazón encendido por la indignación. Gaza llora. Y Puerto Rico, no puede seguir comerciando con el verdugo.

El Estado de Israel ha ejecutado una campaña militar que ha dejado más de 60,000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Las cifras no son solo números: son cuerpos, son sueños, son padres y madres enterrando a sus hijos, son poemas que nunca se escribieron. Y mientras el mundo debate si es genocidio o legítima defensa, yo afirmo: no hay comercio justo cuando hay sangre en las manos.

Dentro de Israel, el silencio público es tan ensordecedor como las bombas. La filósofa Eva Illouz lo ha llamado “la normalización del horror”. La narrativa oficial ha convertido el trauma en excusa, y la seguridad nacional en licencia para exterminar. Pero incluso allí, entre los escombros ideológicos, hay voces que se quiebran, que dudan, que exigen paz.

Puerto Rico, con su historia de resistencia, con su identidad fracturada pero fértil, debe asumir una postura ética. No podemos seguir comerciando con quienes bombardean hospitales, destruyen escuelas y asesinan periodistas. Nuestra solidaridad no puede ser selectiva. Gaza es también nuestra herida.

Desde la Fundación Acción Social Inclusiva, convocamos a medios, instituciones y líderes comunitarios a exigir la suspensión de relaciones comerciales con Israel. Que el gobierno se pronuncie oficialmente y condene. No como gesto simbólico, sino como acto de coherencia. Porque si no defendemos la vida, ¿qué defendemos?

Gaza no necesita nuestra lástima. Necesita nuestra voz y acción.

Comentarios al autor: eljimagua@live.com   


 

martes, 30 de julio de 2024

Activista Gay Francisco El Jimagua pide un voto de confianza por el PIP y la Alianza

 

Comunicado de prensa- para distribución inmediata

Contacto:

Francisco El Jimagua

eljimagua@live.com 

El activista de derechos humanos, Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez, exhortó a la Comunidad LGBTTIQ+ en la isla, a otorgar un voto de confianza al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

“Es momento de dar un voto de confianza a aquellos partidos que quieren acabar con la corrupción roja y azul y que ponen a Puerto Rico primero. Demos nuestro apoyo a quienes incluyen en sus programas de gobierno equiparar los derechos de la Comunidad LGBTTIQ+ con los de la comunidad heterosexual. Los únicos partidos que tienen propuestas claras y respetuosas al respecto lo es el PIP y MVC. Los tiempos de votar por fanatismo o por lo que votaban nuestros padres pasó de moda.”, expresó Cartagena Méndez,  mediante declaraciones escritas.

Francisco El Jimagua añadió;

“No podemos olvidar que en el pasado, líderes del PNP como Thomas Rivera Schatz, Milagros Charbonier, Jorge De Castro Font, y Roberto Arango, junto a representantes y senadores del Partido Popular, sometieron medidas discriminatorias y limitantes en contra de nuestra comunidad. No olvidemos la palabra “torcidos’, la Resolución 99, ni los epítetos peyorativos pronunciados por estas personas públicamente contra homosexuales. Debemos apoyar a aquellos partidos que promuevan la transparencia, la equidad y la justicia social para todos y todas. Eso solo lo promueve el PIP y MVC”, puntualizó.

El inciso 3.6.3.3.1 del Programa de Gobierno Patria Nueva en el área de Salud describe una serie de propuestas que buscan equiparar los servicios de salud de estas comunidades. Para esta colectividad “estas comunidades deben ser entendidas y atendidas basando las decisiones referentes a sus servicios de salud en el contexto de los factores que influencian sus vidas. 

Algunos de los factores incluyen la violencia comunitaria y sistémica a la que se enfrentan, el efecto del estigma, las leyes o políticas públicas o la falta de estas para que les protejan o cuiden de sus derechos, los factores demográficos y sobre todo las barreras a servicios en general, pero no menos importantes a los servicios de salud”.