lunes, 8 de septiembre de 2025

Liberen Gaza – Israel, su Genocidio & Barbarie - Columna de Opinión - Francisco El Jimagua

 


Por: Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez

Escritor y activista puertorriqueño

 

Pensar en Palestina es pensar en el dolor que no cesa, en la impotencia que se instala en el pecho como una herida abierta. Es como si el Estado de Israel, bajo el liderazgo de Benjamín Netanyahu y la Complicidad de los Estados Unidos, hubieran convertido a Gaza en un infierno sostenido por el silencio internacional.

La brutalidad con la que se inflige sufrimiento a miles de seres humanos inocentes —la crueldad de ametrallar a niños que acuden a supuestos refugios en busca de alimento, la destrucción sistemática de hospitales, mezquitas, escuelas y ciudades enteras— constituye una evidencia irrefutable: llevamos más de 23 meses presenciando un genocidio.

Lo más ensordecedor no es solo la violencia, sino su continuidad. Porque si sigue ocurriendo, significa que el mundo ha fallado. Nuestra humanidad es hoy más escasa que ayer. Lo que debería ser condena, lo que debería estremecernos, indignarnos y movilizarnos, se ha convertido en una escena que muchos prefieren ignorar. ¿Por qué? ¿Qué puede justificar la hambruna, la destrucción, la desolación de quienes han perdido a casi toda su familia bajo los bombardeos israelíes?

La verdad, como dama coherente, clama desesperadamente por justicia. Busca que los líderes de todas las naciones despierten, que actúen con firmeza para detener la barbarie que Israel comete contra el pueblo palestino. Esta urgencia exige análisis profundo, pero también acción decidida. ¿Estamos normalizando el asesinato de niños? ¿Cuánto poder, cuánto odio puede habitar en un líder para querer borrar del mapa a toda una nación?

Nuestra humanidad, esa que nos ha sostenido como especie con propósito colectivo, se tambalea ante cada guerra ignorada, cada desplazamiento forzado, cada masacre silenciada. No podemos seguir permitiendo que el horror se institucionalice.

Y desde mi voz, desde mi trinchera de palabras, elevo un canto por Gaza. Que la justicia no tarde, que la memoria no se borre, que el dolor no se normalice. Que Israel enfrente sus crímenes, y que el pueblo palestino reciba lo que tanto merece: paz, dignidad, tierra y futuro. Porque mientras haya poesía, habrá resistencia. Y mientras haya conciencia, habrá esperanza. Que la equidad florezca donde hoy hay ruinas. Que la vida venza al odio.  Comentarios al autor: eljimagua@live.com. #freegaza 

 


 

Francisco El Jimagua sobre Proyecto Dignidad: “nunca ha sido una opción para gobernar a Puerto Rico”

 


El presidente de la Fundación Acción Social Inclusiva, Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez, denunció públicamente que el Partido Proyecto Dignidad no representa una alternativa viable para el país. Según el activista de derechos humanos, la colectividad atraviesa una crisis interna marcada por renuncias de líderes fundadores, divisiones ideológicas y contradicciones éticas que la deslegitiman como opción de gobierno.
“La elección de Nilda Pérez Martínez como presidenta, tras vencer a Dora Colón en la asamblea, ha profundizado las fracturas internas del partido. A esto se suma el conflicto por la llamada ‘Plaza del Creyente’, que evidenció diferencias con la senadora Joanne Rodríguez Veve, quien apoyó lo que ahora la presidenta critica abiertamente”, expresó El Jimagua.
Cartagena Méndez añadió:
“El karma existe. Los problemas internos y la división que enfrenta Proyecto Dignidad, con sus condenas y creencias arcaicas y fundamentalistas, no solo separan a nuestras familias: promueven el discrimen, el machismo y el retroceso social. La única opción real es Patria Nueva con Juan Dalmau. Porque el PPD y el PNP son sinónimo de corrupción: el cáncer que ha carcomido la esperanza de un Puerto Rico más justo, libre, próspero y digno.”
Uno de los eventos más controversiales que ha enfrentado recientemente Proyecto Dignidad  fue la renuncia de Ellyam Martínez, ex secretaria general del partido y directora de la oficina de la senadora Rodríguez Veve, quien abandonó la colectividad en junio de 2025 para aceptar un puesto bajo el senador Thomas Rivera Schatz del PNP. Esta decisión fue criticada por miembros del partido como una contradicción ideológica que refleja la falta de coherencia interna.
Asimismo, la elección de Nilda Pérez como presidenta ha generado tensiones entre facciones, especialmente con quienes respaldaban a la Dra. Dora Colón y al ex candidato Javier Jiménez, lo que ha debilitado la cohesión del partido.
“Estas fracturas han erosionado la credibilidad de Proyecto Dignidad ante el electorado. Aunque conserva una base conservadora, muchos ex miembros denuncian un manejo autoritario y contradicciones que han desviado al partido de su propósito original”, concluyó Francisco Cartagena Méndez.
 
__________________________________ eljimagua@live.com ______________________________ 

Puerto Rico no puede callar ante el Genocidio en Gaza - Francisco El Jimagua

 


Por Francisco El Jimagua Cartagena Méndez
Presidente de Fundación Acción Social Inclusiva

www.x.com/jimaguapr | https://www.facebook.com/jimaguapr/ 

He escrito estas líneas con el corazón encendido por la indignación. Gaza llora. Y Puerto Rico, no puede seguir comerciando con el verdugo.

El Estado de Israel ha ejecutado una campaña militar que ha dejado más de 60,000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Las cifras no son solo números: son cuerpos, son sueños, son padres y madres enterrando a sus hijos, son poemas que nunca se escribieron. Y mientras el mundo debate si es genocidio o legítima defensa, yo afirmo: no hay comercio justo cuando hay sangre en las manos.

Dentro de Israel, el silencio público es tan ensordecedor como las bombas. La filósofa Eva Illouz lo ha llamado “la normalización del horror”. La narrativa oficial ha convertido el trauma en excusa, y la seguridad nacional en licencia para exterminar. Pero incluso allí, entre los escombros ideológicos, hay voces que se quiebran, que dudan, que exigen paz.

Puerto Rico, con su historia de resistencia, con su identidad fracturada pero fértil, debe asumir una postura ética. No podemos seguir comerciando con quienes bombardean hospitales, destruyen escuelas y asesinan periodistas. Nuestra solidaridad no puede ser selectiva. Gaza es también nuestra herida.

Desde la Fundación Acción Social Inclusiva, convocamos a medios, instituciones y líderes comunitarios a exigir la suspensión de relaciones comerciales con Israel. Que el gobierno se pronuncie oficialmente y condene. No como gesto simbólico, sino como acto de coherencia. Porque si no defendemos la vida, ¿qué defendemos?

Gaza no necesita nuestra lástima. Necesita nuestra voz y acción.

Comentarios al autor: eljimagua@live.com   


 

martes, 30 de julio de 2024

Activista Gay Francisco El Jimagua pide un voto de confianza por el PIP y la Alianza

 

Comunicado de prensa- para distribución inmediata

Contacto:

Francisco El Jimagua

eljimagua@live.com 

El activista de derechos humanos, Francisco ‘El Jimagua’ Cartagena Méndez, exhortó a la Comunidad LGBTTIQ+ en la isla, a otorgar un voto de confianza al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

“Es momento de dar un voto de confianza a aquellos partidos que quieren acabar con la corrupción roja y azul y que ponen a Puerto Rico primero. Demos nuestro apoyo a quienes incluyen en sus programas de gobierno equiparar los derechos de la Comunidad LGBTTIQ+ con los de la comunidad heterosexual. Los únicos partidos que tienen propuestas claras y respetuosas al respecto lo es el PIP y MVC. Los tiempos de votar por fanatismo o por lo que votaban nuestros padres pasó de moda.”, expresó Cartagena Méndez,  mediante declaraciones escritas.

Francisco El Jimagua añadió;

“No podemos olvidar que en el pasado, líderes del PNP como Thomas Rivera Schatz, Milagros Charbonier, Jorge De Castro Font, y Roberto Arango, junto a representantes y senadores del Partido Popular, sometieron medidas discriminatorias y limitantes en contra de nuestra comunidad. No olvidemos la palabra “torcidos’, la Resolución 99, ni los epítetos peyorativos pronunciados por estas personas públicamente contra homosexuales. Debemos apoyar a aquellos partidos que promuevan la transparencia, la equidad y la justicia social para todos y todas. Eso solo lo promueve el PIP y MVC”, puntualizó.

El inciso 3.6.3.3.1 del Programa de Gobierno Patria Nueva en el área de Salud describe una serie de propuestas que buscan equiparar los servicios de salud de estas comunidades. Para esta colectividad “estas comunidades deben ser entendidas y atendidas basando las decisiones referentes a sus servicios de salud en el contexto de los factores que influencian sus vidas. 

Algunos de los factores incluyen la violencia comunitaria y sistémica a la que se enfrentan, el efecto del estigma, las leyes o políticas públicas o la falta de estas para que les protejan o cuiden de sus derechos, los factores demográficos y sobre todo las barreras a servicios en general, pero no menos importantes a los servicios de salud”.

 

domingo, 2 de junio de 2024

 Video de las expresiones de Francisco El Jimagua durante la protesta pacífica que llevó acabo frente a la iglesia fundamentalista de Wanda Rolón, en Toa Alta, Puerto Rico. 


https://www.youtube.com/watch?v=fesGptXqgzg

¿Necesitas ayuda con tu Tesis? Podemos ayudarte.

Te ayudo a completar tu tesis. 787-560-8484. Lector y Editor de Tesis de Maestría y Doctorado, Clases Online, PowerPoint, Arte Gráfico y otros servicios de edición, solo Puerto Rico y el Estado de  la Florida. #Sácalepuntaatutiempo #Tesis




sábado, 27 de marzo de 2021

Hubiera querido poder amarlos - ensayo sobre la homosexualidad en la adolescencia

 

 


“La vida pasa por nuestros ojos como un relámpago asesino. La homofobia arrebató de mis labios, aquellos besos en mis tiempos de adolescente, en los que quise besar a otro chico. Tuve que ocultar por muchos años mis deseos y mis sentimientos homosexuales. Fueron tiempos en los que lloré tantas noches, cuando la felicidad era un acto hipócrita en mi persona”.

Guardo mucho rencor con la vida. No pude amarles, no pude sentirles, no pude besarles. Ellos a mí tampoco, hoy tengo la inmensa duda sobre si alguno también ocultaba su homosexualidad.
Descubrí desde muy corta edad que tenía una gran atracción física por otros chicos. Me gustaban físicamente y lo comprendí desde mis seis años de edad, sino desde antes. Ya a los ocho o nueve años de edad, varios compañeritos de escuela me provocaban palpitaciones y emociones que aún no comprendía del todo.
 
“Pero mi interior me advertía que no debía expresar lo que estaba sintiendo, ya que si lo hacía, sufriría mucho. Oculté mi verdad y oculté mis sentimientos. Nací homosexual, pero crecí siendo un heterosexual más. Tuve muchas novias de escuela”. 
 
Llegué entregar uno de esos papelitos en los que los chamacos preguntamos a una chica ‘¿quieres ser mi novia, me das el sí?’, pero en realidad deseaba más a los chicos. Actualmente tengo 29 años de edad y se me hace difícil comprender, por qué no tuve la oportunidad de ser quien soy desde mi niñez. Uno pierde emociones, oportunidades y deseos, pero sobre todo, uno pierde esperanzas ya sin retorno.
Esos amores platónicos de la niñez o la adolescencia ya no volverán. Simplemente me fueron arrebatados por causa del discrimen religioso y la homofobia. No es justo.
 
Me pregunto; ¿habrá soñado conmigo alguno de esos chicos con los que yo soñé?, ¿si hubiera tenido el valor de confesar mis sentimientos, estos hubieran sido recíprocos en algún momento de mi niñez o adolescencia?
 
También me pregunto; ¿Cómo hubiera sido el haber podido sentir un beso de otro chico en la escuela, poder realizar mis deseos sexuales, mis deseos homosexuales sin que nadie se alarmara, sin que nadie me golpeara o se burlara de mi realidad?
 
Los amé a todos, les desee y les besé cada espacio de sus cuerpos. Les hice el amor desde mi bañera, en mi cama o en algún lugar solitario. Cualquier lugar que me permitiera echar a volar la imaginación. Les amé, aunque nunca supieron de mi amor y del roce de mis labios.
Amé a varios chicos desde el silencio y con mis manos en movimiento. Hoy soy feliz, ayer nunca lo fui.

Este ensayo forma parte de mi libro Fundamentos de la Equidad y el Discrimen, el cual pueden conseguir en Amazon en este enlace: https://www.amazon.com/dp/1717919588

Cuando el amor bese a la libertad, viviremos mejores tiempos.
Columna inédita, (2015).


 

lunes, 25 de enero de 2021

Activista gay denuncia preocupación por intenciones de Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad en el Senado.

Comunicado de Francisco El Jimagua Cartagena Méndez

Twitter: @eljimagua 

 El activista de derechos humanos y actor comediante Francisco "El Jimagua" Cartagena Méndez, denunció en su cuenta de Twitter sentir "preocupación" por las intenciones legislativas de la senadora electa del Partido Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve por sus creencias religiosas.

"@rodriguez_veve eres la costilla rota de la realidad puertorriqueña, sumisa al hombre que piensa que es dueño de la mujer, adoctrinada al viejo testamento. Usted da lástima y preocupan sus intenciones en el Senado. Eres un peligro a la equidad", escribió el joven activista a la senadora en la red social Twitter desde su cuenta @eljimagua.

En declaraciones escritas, El Jimagua indicó que Joanne Rodríguez Veve pudiera tener buenas intenciones, pero; "tristemente creció bajo el sesgo de una religión que minimiza los derechos y la dignidad de las mujeres. Todo proyecto a favor de proteger a la mujer de ser agredidas o asesinadas por sus parejas, debe contar con el apoyo de todos y todas. Sabemos que hay hombres que sufren violencia de género, al igual que las parejas del mismo sexo, también las personas trans, simplemente todo ser humano debe estar cobijado/a bajo la misma protección, pero sin discrimen, sin mezclar la religión con lo jurídico y con las Leyes de Puerto Rico, cuales deben velar por tod@s", puntualizó.

Recientemente Rodríguez Veve, expresó que votaría en contra de algunas medidas dirigidas a atender el alza en casos de agresiones y asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas consensuales, por  entender que dichas leyes pudieran "ser un vehículo para adelantar vehículos ajenos al objetivo de salvaguardar las vidas de todos”, dijo Rodríguez Veve, quien criticó que en la exposición de motivos se señale que se deben concretar alianzas con organizaciones.

Para Francisco El Jimagua, la separación entre iglesia y estado al momento de legislar debe prevalecer, para que "se proteja a toda persona sin que sea discriminada o excluida, sea creyente o no" concluyó.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La vejez y la sexualidad en los ancianos homosexuales


 Por: Francisco "El Jimagua" Cartagena Méndez

Columnista | Activista de Derechos Humanos

Twitter: @eljimagua

Nuestros ancianos/as se enamoran y sienten deseos sexuales. A pesar que los seres humanos somos seres sexuales, existen mitos y creencias que se han arraigado en nuestras sociedades. Esto ha creado diversos estigmas sobre al acto sexual y sus protagonistas, ya sean parejas heterosexuales o pertenecientes a la comunidad LGBTTIQ.

La sexualidad en la población mayor de 60 años de edad, es un tema poco discutido e investigado, por lo que existen prejuicios y mitos de que las personas de la tercera edad no poseen deseo o capacidad sexual. Esto es totalmente erróneo, ya que la sexualidad en la vejez existe y su práctica dependerá de diversos factores y de la capacidad  de cada persona de manera individual.

Datos del Instituto Nacional de Salud (2019), indican que muchas personas quieren y necesitan tener una relación cercana con los demás a medida que envejecen. Para algunas personas, esto incluye el deseo de continuar una vida sexual activa y satisfactoria. Con el envejecimiento, eso puede significar adaptar la actividad sexual para amoldarse a los cambios físicos, de salud y de otro tipo.

Por otro lado, explica Pérez (2008), que "las personas no pueden ser fragmentadas en determinados períodos de existencia, nacen y llegan al final de sus vidas como seres sexuales. La sexualidad humana es un fenómeno sociocultural que está influido por la calidad de las relaciones interpersonales, el contexto en que nos desenvolvemos y por la integración que hemos hecho de las experiencias vividas" (p.1).

Por lo tanto, el placer sexual es una experiencia deseable y válida para los adultos mayores, genera gran bienestar y forma parte de un proceso natural del ser humano. En la tercera edad, existe todo tipo de afecto y expresión sexual, a pesar de la creencia de que las personas ancianas no son capaces de disfrutar del sexo.

El discrimen contra ancianos/as homosexuales es otro factor que puede interferir en una sexualidad natural en la tercera edad. Muchos homosexuales de la tercera edad son empujados a la soledad, o separados de sus parejas por motivos de índole legal o por viudez.

Habría que agregar que muchos ancianos LGBTTIQ son empujados de regreso al armario y discriminados por otros homosexuales más jóvenes, por lo cual la sexualidad se torna un poco más conflictiva. Es menester reafirmar que envejecer no debe ser sinónimo de debilidad, discrimen o prejuicios. Nuestros adultos mayores son personas que regularmente han dedicado toda una vida a la fuerza laboral y familiar, por lo que es importante respetarles, hacerles compañía y no discriminarles.

El tema de la sexualidad en el ser humano es complejo y se vuelve un problema cuando no se aborda desde la apertura mental. Para una mejor comprensión de estos temas, debemos dejar atrás los prejuicios y tener la disponibilidad de y un interés genuino por adquirir los conocimientos necesarios, que nos permitan tener una sexualidad plena, placentera y alejada de vergüenzas.

Las personas mayores, lejos de constituir un colectivo homogéneo en lo que a la sexualidad refieren, siguen siendo seres sexuales, con deseos y necesidades relacionadas con su propia sexualidad, la cual deberían disfrutar sin dificultad alguna.

Comentarios al autor: eljimagua@live.com  

Como citar:

Cartagena, F. (2020). La vejez y la sexualidad en los ancianos homosexuales. Ensayod e Francisco El Jimagua.  Recuperado de: http://jimagua.blogspot.com

 

martes, 10 de noviembre de 2020

Joe Biden, actual Presidente de Estados Unidos es partidario de la Comunidad LGBTTIQ

 


En agosto del año 2016, el recién electo Presidente de Estados Unidos #JoeBiden celebró una #BodaGay en su casa. Se trató de os hombres empleados de la Casa Blanca, cuando Biden fungía como Vicepresidente de la Administración de Barack Obama.

"Orgulloso de casar a Brian y a Joe en mi casa. No podría estar más feliz, han sido miembros del personal de la Casa Blanca desde hace mucho tiempo, dos grandes tipos" expresó Biden en su cuenta de Twitter. #Comparte #HayEsperanza #eljimaguaNews


 

lunes, 9 de noviembre de 2020

De Tiburón a Tilapia - Columna de Opinión

 


 

De Tiburón a Tilapia

Por: Francisco 'El Jimagua' Cartagena

Activista de Derechos Humanos

Twitter: @eljimagua 

La vieja política colapsó sustancialmente el pasado 3 de noviembre. Sin embargo, algunos líderes políticos no aprendieron nada de este histórico proceso eleccionario, el cual puso de manifiesto nuevos paradigmas políticos y sociales frente a quienes habrán de dirigir por los próximos cuatro años los destinos de Puerto Rico. 

 

Al ex Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no le bastó con que la licenciada María de Lourdes Santiago, candidata al Senado por acumulación por el PIP, arrasara con la mayor cantidad de votos el pasado 3 de noviembre, sino que el 'tiburón' se degradó así mismo a tilapia, cuando escribió al licenciado Juan Dalmau, en la red social Twitter,  que su "diminuta estatura" era igual a su moral como a la de quienes protestaron en el verano del 2019, lo que despertó en cientos de personas gran malestar, recordándonos que aunque Puerto Rico está cambiando, no todos quieren ser parte de ese cambio.

Mientras Juan Dalmau, habla sobre la necesidad de diálogo y lanzar puentes por el bien del país, el ex líder senatorial continua expresándose mediante comentarios despectivos al referirse a sus adversarios políticos.  Ya no hay otra escuela ni otro examen posible para cualquier aspirante a un cargo público, que los resultados de las pasadas elecciones. Ya no hay partidos de mayoría - pues tanto el PNP como el PPD disminuyeron catastróficamente el apoyo electoral del cual gozaban en el pasado.

Lo cierto es, que la diversidad de movimientos políticos que entraron a la legislatura, es la mayor evidencia que el electorado en Puerto Rico ha despertado y evolucionado ante tanto casos de corrupción de rojos y azules, ante el desastre gubernamental frente a los huracanes Irma y María, y el mal manejo de  los temblores a principio de este año.  El pueblo ha castigado el chat de Ricky Roselló apoyando con un 35% de los votos de las elecciones al PIP, a Movimiento Victoria Ciudadana y a Proyecto Dignidad.

Alguna vez me sentí aludido cuando el Sr. Thomas Rivera Schatz nos llamó a los homosexuales 'torcidos' o cuando llamó al senador Bathia 'pato', pues en aquel entonces era mucho más joven y la homofobia social, religiosa y política me aterraba. Hoy, solo siento lástima por él, pues sus acciones denotan que no es un ser feliz, que le hace falta mucho amor en su corazón  o que quizás, vive con algún temor tan adentro de sí mismo, que le hace comportarse socialmente como lo hace.